

Vecindario. Las Palmas de Gran Canaria

636 435 030 / 636 508 146
SOBRE GAMI
Gabinete de Atención a la Infancia y la Familia.

Nuestra Propuesta de valor


Desempeño
Desempeñamos nuestra labor con amor y respeto, confiamos en las capacidades y potencialidades de todos los niños, niñas y familias que asisten a nuestro Centro.

Aprendizaje
Y acogemos nuestros errores y torpezas como aprendizajes que nos ayudan a crecer.

Evolución
Buscamos evolucionar día a día re-educándonos constantemente.


«Ella es el motor del equipo, el chute de energía que toda persona debería tener a su lado. La consciencia que tiene sobre el impacto de su trabajo es lo que refuerza lo humana (y graciosa) que es dentro de su profesionalidad.
Partiendo con las familias y los y las menores desde una visión holística y horizontal, hasta el punto de que literalmente te la ves arrastrándose por los suelos del gabinete.
¡Desde luego… es tal la implicación que pasar desapercibida no entra dentro de su planificación!… «
ALBA GARCÍA
PSICÓLOGA Y PSICOMOTRICISTA
- Licenciada por la Universidad de La Laguna, Tenerife.
- Especialista en Terapia Centrada en Soluciones.
- Formada en Psicomotricidad en Ramón Llull, Barcelona.
Funciones en Gami:
- Terapia Familiar
- Terapia Infanto – Juvenil
- Atención Temprana
- Talleres de Inteligencia emocional y habilidades sociales para adolescentes con TEA.

«Es una gran profesional que busca de forma incansable mejorar. Pero sobre todo, es una gran persona y compañera que, sobre todas las cosas siente un gran respeto por la infancia.
Acoge, sostiene y acompaña a cada niño, niña y familia valorando sus fortalezas y su sabiduría, en las que apoya su intervención. Gracias a todo esto y más, es capaz de sacar lo mejor de las personas que con ella tienen la suerte de topar»
ANA RAMOS
TERAPEUTA OCUPACIONAL Y
PSICOMOTRICISTA
- Graduada por la Universidad de Salamanca.
- Experta en atención temprana.
- Formada en Trastornos de la alimentación.
- Especialista en Terapia Centrada en Soluciones.
Funciones en Gami:
- Intervención en atención temprana de 0 a 6 años.
- Intervención a través de la psicomotricidad relacional.
- Grupos de habilidades sociales.
- Coordinación con los familiares y centros educativos.