El equipo ha crecido, está compuesto por 4 profesionales:
Alba García, coordinadora.
Nuestra web
EstándarHace años dejamos de utilizar esta plataforma. Ahora hemos vuelto y la hemos convertido en web con un dominio propio, http://www.gabinetegami.com. Han cambiado muchas cosas desde el 2015, año de nuestra última publicación. El equipo ha crecido, seguimos estando las mismas, Yaiza; maestra de Educación Especial y especialista en Atención Temprana, Yo misma; Psicologa y Psicomotricista, pero ahora también están Ana; Terapeuta Ocupacional, especialista en Integración Sensorial y Psicomotricidad y Mari; Logopeda.
Nos vemos por aquí.
Alba García
¿QUÉ ES UN PSICÓLOGO DE LA EDUCACIÓN Y QUÉ HACE?
Estándar¿QUÉ ES UN PSICÓLOGO DE LA EDUCACIÓN?
EL PSICÓLOGO/A DE LA EDUCACIÓN ES EL PROFESIONAL DE LA PSICOLOGÍA CUYO OBJETIVO DE TRABAJO ES LA REFLEXIÓN E INTERVENCIÓN SOBRE EL COMPORTAMIENTO HUMANO, EN SITUACIONES EDUCATIVAS, MEDIANTE EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES DE LAS PERSONAS, GRUPOS E INSTITUCIONES. SE ENTIENDE EL TÉRMINO EDUCATIVO EN EL SENTIDO MÁS AMPLIO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL Y COLECTIVO.
EL PSICÓLOGO/A DE LA EDUCACIÓN DESARROLLA SU ACTIVIDAD PROFESIONAL PRINCIPALMENTE EN EL MARCO DE LOS SISTEMAS SOCIALES DEDICADOS A LA EDUCACIÓN EN TODOS SUS DIVERSOS NIVELES Y MODALIDADES; TANTO EN LOS SISTEMAS REGLADOS, NO REGLADOS, FORMALES E INFORMALES, Y DURANTE TODO EL CICLO VITAL DE LA PERSONA.
ASÍ MISMO INTERVIENE EN TODOS LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS QUE AFECTAN AL APRENDIZAJE, O QUE DE ESTE SE DERIVAN, INDEPENDIENTEMENTE DE SU ORIGEN PERSONAL, GRUPAL, SOCIAL, DE SALUD ETC., RESPONSABILIZÁNDOSE DE LAS IMPLICACIONES EDUCATIVAS DE SU INTERVENCIÓN PROFESIONAL Y COORDINÁNDOSE, SI PROCEDE, CON OTROS PROFESIONALES.
¿CUALES SON LAS FUNCIONES DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO EN GAMI?
SIENDO FIELES A NUESTRA METODOLOGÍA DE TRABAJO EN SISTEMAS LAS FUNCIONES DE NUESTRA PSICÓLOGA ESPECILIZADA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA, ALBA GARCÍA, SON PRINCIPALMENTE CUATRO:
- LA INTERVENCIÓN ANTE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DE LOS ALUMNOS
- PREVENCIÓN
- INTERVENCIÓN EN LA MEJORA DEL ACTO EDUCATIVO
- FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO FAMILIAR
INTERVENCIÓN ANTE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DE LOS ALUMNOS
EL PROFESIONAL DE LA PSICOLOGÍA PARTICIPA EN LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL DESARROLLO DESDE LAS PRIMERAS ETAPAS DE LA VIDA, PARA DETECTAR Y, PREVENIR A EFECTOS SOCIO-EDUCATIVOS, LAS DISCAPACIDADES E INADAPTACIONES FUNCIONALES, PSÍQUICAS Y SOCIALES.
REALIZA LA EVALUACIÓN PSICO-EDUCATIVA REFERIDA A LA VALORACIÓN DE LAS CAPACIDADES PERSONALES, GRUPALES E INSTITUCIONALES EN RELACIÓN A LOS OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN Y TAMBIÉN AL ANÁLISIS DEL FUNCIONAMIENTO DE LAS SITUACIONES EDUCATIVAS. PARA ELLO TRATA DE DETERMINAR LA MAS ADECUADA RELACIÓN ENTRE LAS NECESIDADES INDIVIDUALES, GRUPALES O COLECTIVAS Y LOS RECURSOS DEL ENTORNO INMEDIATO, INSTITUCIONAL O SOCIO-COMUNITARIO REQUERIDOS PARA SATISFACER DICHAS NECESIDADES.
TAMBIÉN Y LIGADO AL PROCESO DE EVALUACIÓN EL/LA PSICÓLOGO/A PUEDE PROPONER Y/O REALIZAR INTERVENCIONES QUE SE REFIERAN A LA MEJORA DE LAS COMPETENCIAS EDUCATIVAS DE LOS ALUMNOS, DE LAS CONDICIONES EDUCATIVAS Y AL DESARROLLO DE SOLUCIONES A LAS POSIBLES DIFICULTADES DETECTADAS EN LA EVALUACIÓN.
PREVENCIÓN
EN LA QUE EL/LA PSICÓLOGO/A INTERVIENE PROPONIENDO LA INTRODUCCIÓN DE MODIFICACIONES DEL ENTORNO EDUCATIVO Y SOCIAL QUE EVITEN LA APARICIÓN O ATENÚEN LAS ALTERACIONES EN EL DESARROLLO MADURATIVO, EDUCATIVO Y SOCIAL.
INTERVENCIÓN EN LA MEJORA DEL ACTO EDUCATIVO
LAS FUNCIONES LIGADAS A ESTA INTERVENCIÓN PRETENDEN LA ADECUACIÓN DE LAS SITUACIONES EDUCATIVAS A LAS CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES Y/O GRUPALES (EVOLUTIVAS, COGNITIVAS, SOCIALES ETC) DE LOS ALUMNOS Y VICEVERSA. ESTAS FUNCIONES SE REALIZAN A TRAVÉS DE ASESORAMIENTO DIDÁCTICO, DE LA ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN EDUCATIVA, DE PROGRAMACIÓN, DE ASESORAMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DEL EDUCADOR; Y EN GENERAL SE REFIEREN A LA INTERVENCIÓN SOBRE LAS FUNCIONES FORMATIVAS Y EDUCATIVAS QUE SE REALIZAN CON EL ALUMNO.
PARA LO CUAL SE CONTEMPLA LA CREACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN ESPECÍFICOS: INTELIGENCIA EMOCIONAL, GRUPO DE APOYO PARA PADRES Y MADRES DE NIÑOS/AS CON TDAH Y TRASTORNO DE CONDUCTA, EDUCACIÓN EN VALORES, EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL,… PROYECTOS CON CONTENIDOS LIGALOS A LA TRANSVERSALIDAD.
FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO FAMILIAR
EL/LA PSICÓLOGO/A ACTÚA PROMOVIENDO Y ORGANIZANDO LA INFORMACIÓN Y FORMACIÓN A MADRES Y PADRES EN UNA LINEA DE APOYO AL DESARROLLO INTEGRAL DEL HIJO/A. REALIZA LA INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA DE LAS RELACIONES SOCIALES Y FAMILIARES, ASÍ COMO LA COLABORACIÓN EFECTIVA ENTRE FAMILIAS Y EDUCADORES, PROMOVIENDO LA PARTICIPACIÓN FAMILIAR EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA ASÍ COMO EN LOS PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACTUACIONES QUE EL PROFESIONAL DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA DESARROLLE.
(Información extraída del documento aprobado por la Junta Estatal del Colegio Oficial de Psicólogos)
Alba García
Qué es la Inteligencia Emocional
Estándar“El término inteligencia emocional se refiere a la capacidad para conocer y entender qué sentimos y qué sienten los otros, para poder así gestionar (modificar), y dominar (controlar), las emociones”.
De hecho, en nuestra propia sociedad se tiende a hablar de personas inteligentes como aquellas que son capaces de resolver problemas, que tienen éxito en el colegio y estudios posteriores y después en el trabajo; normalmente estas personas resuelven de forma exitosa los test de cociente intelectual; pero también se habla de personas listas, en alusión a personas que sin tener tan exitosa formación académica o carrera profesional, se conducen de forma eficaz por la vida, saben tomar decisiones adecuadas para sí mismos (a qué dedicarse, con quién emparejarse, etc.) y resuelven eficazmente los múltiples problemas que les presenta la vida, incluso sin instrucción académica alguna” (Guía Breve de Educación Emocional para Familiares y Educadores)
En todos los años de experiencia en Psicología Infantil he aprendido a valorar la importancia de las habilidades que derivan de la Inteligencia emocional. He aprendido que la calidad de vida de una persona pasa por la capacidad que tiene de desenvolverse emocionalmente en la vida, es decir, la capacidad que tiene de reírse de sí mismo, de los problemas, de conectar con el otro empáticamente, de enfrentarse asertivamente a los conflictos, de motivarse, de luchar por lo que quiere… más que de si tiene carrera universitaria o no, o de si trabaja de barrendero o abogado, de si está casada o divorciada, de si aprueba o suspende,…
Por esto es hemos sacado estos talleres en el Ateneo Municipal de Vecindario. Queremos cultivar salud mental y emocional en los niños y en sus familias.
Para más Información:
Ateneo municipal:
18, Calle Colón, 18, 35110 Vecindario, Las Palmas 928 75 48 00 O nuestras Oficinas: En la Avnd. de Canarias 225,1B gabinetegami@gmail.com 928502358/636435030 |
Atención psicomotriz a los bebés prematuros · M. Llorca Llinares, J. Sánchez Rodríguez (03/2014) / Últims articles / Home – Desenvolupa
EstándarInteresantisimo artículo sobre la intervención psicomotriz en niños prematuros.
Interveción Psicomotriz en niños con TDAH
EstándarA través del juego espóntaneo que se propicia en la sala de psicomotricidad, la estructura de la sesión y la intervención del psicomotricista se consigue potenciar todas las habilidades presentes en lo niños con TDAH, así como, beneficiar la aparición y el entrenamiento de habilidades nuevas.
Conocer, explorar y vivenciar con placer su propio cuerpo les ayuda a construir una imagen de si mismo ajustada y equilibrada. Los estímulos sensoriomotores (quinestésicos, propioceptivos y laberínticos) estimulan el sistema vestibular y les hace tomar conciencia de su propio cuerpo. La relación con sus compañeros de grupo así como con el psicomotricista, mediada en ocasiones de conflicto, les enseña a descubrir habilidades de relación que no sabía que tenian.
Se han encontrado mejoras significativas en las siguientes habiliadades:
-Coordinación dinámica general y viso-motriz.
-Equilibrio.
– Habilidades manipulativas.
-Atención sostenida.
-El control de impulsos.
-La función ejecutiva.
– Tolerancia a la frustración.
-Autoconcepto y autoestima.
Alba García
Intervención psicomotriz en los trastornos del desarollo psicomotor
EstándarIntervención psicomotriz en los
trastornos del desarollo psicomotor
Los trastornos del desarrollo psicomotor reflejan siempre alteraciones en las que se ven afectados varios aspectos del desarrollo del niño; de ahí la importancia de intervenir cuanto antes, pues el trastorno puede ir repercutiendo negativamente en otras áreas del niño, agravando y comprometiendo el desarrollo del niño.
Podemos decir que, de modo general, los trastornos psicomotrices están muy ligados al mundo afectivo de la persona; de ahí, que en la valoración se deba contemplar la globalidad del individuo.
El psicomotricista, como finalidad del tratamiento, buscará que el niño consiga un mayor dominio sobre su propio cuerpo y, por tanto que logre más autonomía; el trabajo terapéutico se hará incidiendo tanto sobre el propio cuerpo como sobre las relaciones que éste establece con el entorno.
Las manifestaciones de cada trastorno son muy individuales de cada caso, pese a caracterizarse por unos rasgos básicos comunes.
Un examen profundo y completo es básico para detectar las deficiencias y trabajar sobre ellas.
¡Para que la terapia ya no sea un Lujo!
EstándarLa asociación proyecto Alhma( San Fernando de Maspalomas) y Gami Infancia y Familia han iniciado un proyecto en común con la colaboración de la Obra Social de la Caixa.
Es un proyecto a través de cual se ofertarán las actividades propias de nuestro gabinete a un precio menor para aquellas familias que no puedan permitírselo.
Las actividades que ofertamos son las siguientes:
Atención Temprana
Terapía Familiar
Logopedia
Apoyo psicopedagógico en grupos reducidos
Clases particulares en grupos reducidos
Programa específico de altas capacidades
Talleres de Inteligencia emocional
Inglés, Alemán, Frances, Italiano y Español
Yoga para todos
Yoga en Familia
Escuela de padres
*Si formas parte de alguna asociación y estás interesado en llevar a cabo este proyecto en vuestro espacio, contáctanos y te informamos sin ningún tipo de compromiso.
gabinetegami@gmail.com
tlf. 636435030
Atentamente, La Dirección de Gami Infancia y Familia
Francesco Tonucci: Los niños necesitan menos juguetes y más libertad – lavoz.com.ar – Noticias al instante
EstándarMenos juguetes y más jugar http://m.lavoz.com.ar/node/989670
Nuestro hacer en psicopedagogia
EstándarLas sesiones de apoyo específico a niños con dificultades que se ofrecen en GAMI tienen como principal objetivo favorecer el desarrollo de la confianza y la autoestima en el niño, además de, ayudar al niño a superar sus dificultades (atencionales, de organización, lectoras…) y contenidos escolares. Para ello utilizamos el curriculum ordinario que se trabaja por la mañana en el colegio y adaptamos y creamos las actividades según el nivel del niño y sus intereses (independientemente de que el niño este en un aula de primaria, aula enclave, colegio de educación especial…) de esta manera se consigue un aprendizaje más duradero en el tiempo.
Aunque se estudian los contenidos que corresponden al nivel de cada niño la metodología utilizada es vivencial y lúdica, procuramos que los niños aprendan mediante el juego y la propia experiencia.
Yaiza Ramirez Valentín (Maestra de Educación Especial y Experta en Atención Temprana)